
Ya compraste tu casa en La Paz… ¿y ahora qué gastos debes considerar?
La primera vez que volví a hacer despensa en La Paz, después de vivir dos años en Vancouver, Canadá, fui a Chedraui y salí con bolsas llenas y una sonrisa. Aguacates, mangos, queso, carne, fruta fresca… todo por menos de $1,200 pesos. Ese día, redescubrí algo que tal vez había dado por hecho antes: vivir aquí es más accesible de lo que muchos imaginan.
Pero claro, después de comprar una propiedad, también hay que considerar los gastos del día a día. No me refiero a grandes inversiones, sino a esos costos que, si los tienes claros desde el inicio, te ayudan a disfrutar más tu nuevo hogar sin sorpresas.
Aquí te cuento lo más importante:
Impuesto predial
El predial es el impuesto anual que se paga por tener una propiedad.
Comparado con Estados Unidos o Canadá, el monto aquí suele ser sorprendentemente bajo.
Se paga una vez al año (con descuentos si lo haces en enero o febrero) y varía según el tamaño, ubicación y valor catastral de tu inmueble. Para muchas propiedades residenciales, puede estar por debajo de los $4,000 pesos anuales.
Servicios básicos
Al instalarte en tu nuevo hogar, tendrás que dar de alta (o cambiar a tu nombre) los servicios como:
Electricidad (CFE)
Agua potable (SAPA)
Recolección de basura (incluida en el agua)
Gas (tanques o estacionario)
Internet / TV (hay opciones con fibra óptica o vía satélite)
Yo tengo contratado fibra óptica con Telmex, que ha funcionado bien para mi día a día.
Uno de mis clientes, en cambio, eligió Starlink por su ubicación más remota… ¡y está feliz con la velocidad y lo fácil que fue activarlo!
💡 Tip personal: Te recomiendo agendar una tarde para hacer todos estos trámites con calma. No son complicados, pero cada oficina tiene sus tiempos.
Cuota anual del fideicomiso (si eres extranjero)
Si compraste a través de un fideicomiso bancario, deberás pagar una cuota anual por su mantenimiento (generalmente entre $500 y $800 USD, dependiendo del banco).
Esto cubre la administración legal de la propiedad a tu nombre.
Se paga directamente al banco fiduciario mediante transferencia o plataforma de pago y suele incluir actualizaciones de información y validación legal del título.
Mantenimiento y mejoras
Vivir cerca del mar es un privilegio, pero también requiere cierto cuidado:
Mantenimiento de techos, pintura exterior, filtros de agua, jardinería…
Si tu casa está dentro de un condominio o comunidad cerrada, probablemente pagarás una cuota de mantenimiento mensual o trimestral.
👀 Un consejo: Si compraste en preventa, asegúrate de conocer todas las opciones de mejoras o actualizaciones que puedas solicitar desde la construcción. A veces es más barato y conveniente hacerlo antes de que te entreguen la propiedad.
¿Y el seguro de propiedad?
Aunque no es obligatorio ni tan común en México, cada vez más propietarios eligen contratar un seguro contra huracanes, robos o incendios.
En Baja California Sur no es raro enfrentar lluvias fuertes o temporadas de tormentas, pero aún no existe una cultura muy extendida de protección ante desastres.
Yo, personalmente, no cuento con seguro de propiedad, pero no descarto contratarlo en el futuro.
Si eres extranjero o jubilado, puede darte tranquilidad saber que existe esa opción.
En resumen… ¿qué debes tener en mente?
Después de comprar, considera estos gastos recurrentes:
Predial (anual)
Cuota de fideicomiso (si aplica)
Servicios básicos (mensuales o bimestrales)
Cuotas de mantenimiento (si aplica)
Mejoras y mantenimiento preventivo
Seguro (opcional)
💬 Lo que siempre les digo a mis clientes:
“Una casa no solo se compra. Se vive, se cuida y se disfruta.
Y si sabes lo que viene después del cierre, te aseguras de disfrutar cada parte del camino.”
¿Te comparto una plantilla de gastos post-compra?
Si te gustaría tener una tabla simple con los gastos más comunes para tu nueva propiedad, escríbeme y con gusto te la comparto. Lo que quiero es que disfrutes tu casa en La Paz, no que te preocupes por detalles que puedo ayudarte a anticipar.
¡No olvides suscribirte al blog! (Aquí)

