omparsas del Carnaval de La Paz recorriendo el malecón al atardecer

Las fiestas que nos unen: tradiciones paceñas que no se explican, se viven

September 13, 20254 min read

Volver a La Paz después de años fuera fue reconectar con una parte de mí que seguía aquí, intacta.

Al principio, redescubrí los colores, la tranquilidad, el mar… pero lo que más me conmovió fue cómo, en cada fiesta local, la comunidad se une para celebrar, recordar y compartir. Algunas fechas son alegres y ruidosas, otras profundamente íntimas, pero todas nos conectan con lo que significa realmente vivir aquí.

Hoy te quiero contar cuáles son esas celebraciones que más me han marcado como paceña, como mamá, y como alguien que ama ayudar a otros a encontrar su hogar aquí.


Fiestas de Fundación de La Paz (Mayo)

Una celebración llena de historia. Se conmemora la fundación de la ciudad con música, danzas, actos culturales y mucha participación comunitaria. Me encanta ver cómo las familias salen a la calle, cómo los niños se emocionan con los desfiles, y cómo nos sentimos parte de algo más grande.

Es una fiesta que no solo celebra el pasado, sino que también fortalece el presente.

Carnaval de La Paz

Si hay una fecha que transforma el malecón, es esta. Disfraces, carros alegóricos, comparsas, música por todos lados y una energía vibrante que contagia.

Lo que más me gusta no es solo la creatividad que se ve en cada rincón, sino cómo toda la ciudad se llena de vida. Nadie se queda quieto. Todos bailan, ríen, se encuentran. Es una explosión de alegría.

Festival de la Ballena Gris

Aunque se celebra también en otros lugares de Baja California Sur, aquí tiene un encanto especial. Coincide con los meses de invierno, cuando llegan las ballenas a las aguas cercanas.

Es una fiesta para los sentidos: puedes salir a ver ballenas, participar en actividades culturales, aprender sobre el ecosistema marino… y todo con ese espíritu local que valora la naturaleza no como adorno, sino como hogar.

Torneos de pesca deportiva

No son festividades tradicionales, pero sí eventos que marcan el calendario de muchos. Torneos como la Copa Gobernador o el “Dorado La Paz” reúnen a familias, pescadores, turistas y locales en una mezcla de emoción, mar y sabor a ceviche.

Lo que me gusta es cómo estos eventos reflejan lo que somos: gente de mar, de comunidad, de convivencia.

Fiestas Patrias (Septiembre)

Conciertos, festivales, gritos, música de mariachi y exposiciones de arte. La ciudad vibra con un espíritu patriótico que emociona. Aquí no es solo una fecha en el calendario, es una excusa para reunirnos, para recordar lo que nos une.


🕯️ Día de Muertos: lo que permanece

Esta no es una fiesta para la foto, ni una moda de temporada.

Para muchos de nosotros, el Día de Muertos es un momento íntimo. En mi caso, es volver a conectar con mi abuelo, quien me enseñó a no temerle a la muerte, sino a verla como parte de la vida. En su casa se recordaba a los que ya no estaban con comida sencilla, con silencio, con respeto.

No crecí con altares perfectos ni flores por todas partes. Pero sí con historias. Con ese ritual sagrado de hablarle en voz bajita, de encender una vela y agradecer. Y cada año, cuando llega la fecha, vuelvo a ese espacio emocional que no necesita adornos, solo presencia.

dia de muertos

Tradición local que enamora: el amanecer en el malecón

No es una festividad oficial, pero es casi un ritual paceño.

Caminar al amanecer frente al mar, café en mano, cuando el malecón está silencioso y el cielo empieza a teñirse de naranja… es una costumbre que me llena el alma.

Cuando traigo a clientes o amigos nuevos, siempre terminan enamorados de este momento. De esa paz literal. De ese espacio donde la ciudad respira lento y te da la bienvenida sin palabras.

Lo que dicen quienes ya se quedaron

Lynn vino a explorar… y en ese mismo viaje hizo una oferta por una casa. Me dijo que lo que lo convenció fue la vibra relajada, la seguridad y la calidad del sistema médico local.

Chris, un expatriado y colega en bienes raíces, recorrió todo México y eligió La Paz por su equilibrio perfecto entre aventura y civilización. “Es todo lo que amo de una ciudad pequeña, con los beneficios de una ciudad grande”, me dijo.

Kim, también agente inmobiliaria y amiga, simplemente se enamoró desde el primer día. “El estilo de vida es relajado, la gente amable, y siento que aquí mi calidad de vida mejoró”.


Si vas a vivir en La Paz… vívela completa

La vida en La Paz no se trata solo de casas bonitas o playas espectaculares. Se trata de las conexiones que haces, de las historias que empiezas a escribir aquí, de los momentos que te recuerdan por qué decidiste quedarte.

Ya sea bailando en el carnaval, viendo ballenas en invierno o tomando café frente al mar, vivir aquí es, sobre todo, sentirte parte de algo.

Y si te interesa hacer de La Paz tu hogar, me encantará acompañarte a descubrir la zona, la propiedad… y la comunidad perfecta para ti.

¡No olvides suscribirte al blog! (Aquí)

la paz

Saidee Hernández
Soy agente inmobiliaria en La Paz, mi ciudad natal. Me fui por años y decidí volver para vivir con intención. Hoy acompaño a quienes buscan un cambio de vida, una inversión segura o un nuevo comienzo junto al mar. También soy mamá, y local por decisión propia.

Saidee Hernandez

Saidee Hernández Soy agente inmobiliaria en La Paz, mi ciudad natal. Me fui por años y decidí volver para vivir con intención. Hoy acompaño a quienes buscan un cambio de vida, una inversión segura o un nuevo comienzo junto al mar. También soy mamá, y local por decisión propia.

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog