
¿Qué gastos debo considerar al comprar una propiedad en México?
Más allá del precio que ves en el anuncio
Uno de los errores más comunes que veo —sobre todo entre quienes compran por primera vez en México— es asumir que el precio publicado de la propiedad es el único gasto a considerar.
Y es completamente comprensible. La mayoría de los anuncios muestran únicamente el precio de venta, sin desglosar otros conceptos.
Pero como cualquier proceso legal e importante, comprar una casa en México implica gastos adicionales que conviene tener en cuenta desde el inicio.
¿Cuánto deberías calcular de más?
Mi recomendación general es contar con un fondo adicional del 3% al 4% del valor de la propiedad para cubrir los gastos de cierre.
Esto no significa que estás pagando más “porque sí”, sino que estás cubriendo los trámites y gestiones necesarios para que la propiedad quede legalmente a tu nombre, protegida y lista para habitar o rentar.
¿Qué incluyen los gastos de cierre?
Aunque cada operación es distinta, estos son algunos de los conceptos más comunes que se incluyen en los gastos de cierre en Baja California Sur:

Establecimiento del fideicomiso (si aplica)
Avalúo oficial y certificados legales (libertad de gravamen, predial, etc.)
Honorarios notariales y del abogado que lleva el cierre
Cuotas iniciales y anuales del fideicomiso
Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y manifestación en Catastro
Impuestos sobre adquisición de inmuebles
Traducción de documentos y poderes notariales (si se requieren)
Gastos administrativos y gestión del resguardo del dinero (cuenta concentradora o fiduciaria)
Algunos de estos gastos los cubre el comprador; otros pueden negociarse entre ambas partes. Pero es fundamental tener una visión general para evitar contratiempos.
¿Una buena noticia?
Aquí en La Paz, los impuestos prediales y los servicios básicos (como agua, electricidad y recolección de basura) son considerablemente más accesibles que en Estados Unidos o Canadá.
Muchos de mis clientes se sorprenden al saber cuánto pagarán anualmente por estos conceptos.
¿Y cómo lo explico yo?
Cuando un cliente ha firmado una oferta de compra para una propiedad, le preparamos una estimación personalizada de gastos de cierre.
Esta proyección le permite estar preparado al momento de formalizar la operación, con total claridad sobre lo que necesitará para concluir el proceso sin sobresaltos.
Y si se trata de un vendedor, le entregamos un informe que muestra cuánto recibirá realmente después de cubrir todos los gastos involucrados en la venta.
No se trata de abrumar, sino de anticipar.
Porque comprender el panorama completo genera confianza desde el primer día.
Lo que siempre les digo:
“Además del precio de la propiedad, reserva un fondo para los gastos de cierre, la instalación de servicios y cualquier mejora que quieras realizar. No es un gasto extra: es parte de proteger tu inversión.”
¿Quieres saber cuánto necesitas realmente?
Si ya tienes una propiedad en mente o apenas estás comenzando a explorar opciones, puedo ayudarte a calcular lo que necesitas tener listo para comprar con tranquilidad.
Escríbeme con confianza. Estoy aquí para acompañarte paso a paso.
¡No olvides suscribirte al blog! (Aquí)

